Cómo estructurar una landing page efectiva con HTML5 y landmarks
Cuando diseñamos una landing page, no se trata solo de que “se vea bonita”.
Una buena arquitectura HTML con etiquetas semánticas y landmarks bien definidos puede marcar la diferencia en accesibilidad, SEO y experiencia de usuario.
En este artículo vamos a construir una estructura paso a paso usando como ejemplo la landing de un concurso de MIA APP.
Índice
- 🏗 Arquitectura recomendada
- 📌 Landmarks y su función
- 📝 Ejemplo de estructura semántica
- 📖 Explicación de las etiquetas HTML
- 🧾 Chuleta de etiquetas
- ✅ Buenas prácticas de UX y accesibilidad
- 🎯 Conclusión
🏗 Arquitectura recomendada
La estructura básica de la página incluye:
- Header (sticky) con logo y navegación mínima.
- Hero principal con el H1 y CTA de descarga.
- Galería del premio con imágenes y video.
- Sección “Cómo participar” con pasos numerados.
- Countdown con
<time>
semántico. - Formulario de registro accesible.
- Bases del concurso (link a PDF o modal).
- Footer con redes sociales y copyright.
📌 Landmarks y su función
Los landmarks son puntos de referencia semánticos en HTML5.
Ayudan a que los lectores de pantalla y buscadores entiendan la jerarquía del contenido.
<header>
→ cabecera global o de sección.<main>
→ el contenido principal (solo uno por página).<section>
→ bloques temáticos con título.<aside>
→ contenido complementario (ej: mockup de app).<footer>
→ cierre de la página (redes, legal, copyright).
💡 Así, una persona con discapacidad visual puede saltar directamente de la cabecera al contenido principal sin perder tiempo.
📝 Ejemplo de estructura semántica
<!doctype html>
<html lang="es">
<head>
<meta charset="utf-8" />
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1" />
<title>Gana este tocador con MIA APP</title>
<meta name="description" content="Participa descargando MIA APP y gana un tocador increíble.">
</head>
<body>
<header>
<a href="/" class="logo"><img src="/logo.svg" alt="MIA APP"></a>
</header>
<main id="main-content">
<section class="hero">
<h1>Gana este tocador con <span>MIA APP</span></h1>
<p>Renueva tu espacio, renueva tu rutina</p>
<a href="#">Descargar en App Store</a>
<a href="#">Descargar en Google Play</a>
</section>
<section class="prize-media">
<h2>Es hermoso, ¡y es para ti!</h2>
<img src="/img/tocador.jpg" alt="Tocador con luces, premio del concurso">
<video controls><source src="/video/premio.mp4" type="video/mp4"></video>
</section>
<section class="steps">
<h2>¿Cómo participar?</h2>
<ol>
<li>Descarga MIA APP</li>
<li>Regístrate como usuario</li>
<li>Etiqueta a @miaapp.cl en una historia</li>
</ol>
</section>
<section class="countdown">
<h2 class="sr-only">Cuenta regresiva</h2>
<time datetime="P10D">10 días</time>
</section>
<section class="signup">
<h2>Regístrate</h2>
<form>
<label for="name">Nombre</label>
<input id="name" type="text" required>
<label for="email">Correo</label>
<input id="email" type="email" required>
<label><input type="checkbox" required> Acepto términos y condiciones</label>
<button type="submit">Enviar</button>
</form>
</section>
</main>
<footer>
<nav>
<a href="#">Facebook</a>
<a href="#">Instagram</a>
</nav>
<small>© 2025 MIA App. Todos los derechos reservados.</small>
</footer>
</body>
</html>
📖 Explicación de las etiquetas HTML
Etiquetas de títulos
<h1>
→ Título principal de la página (solo uno).<h2>
→ Títulos de secciones principales.<h3>
a<h6>
→ Subniveles dentro de cada sección.
💡 Piensa en esto como los capítulos y subcapítulos de un libro.
Etiquetas de texto
<p>
→ Un párrafo de texto.<a>
→ Enlace (usahref
).<span>
→ Contenedor en línea para estilos o resaltar partes de texto.<strong>
→ Negrita con valor semántico (importante para accesibilidad y SEO).<b>
→ Negrita solo visual.<em>
→ Cursiva con énfasis semántico.<i>
→ Cursiva visual.<br>
→ Salto de línea.
Listas
<ul>
→ Lista no ordenada (viñetas).<ol>
→ Lista ordenada (numeración).<li>
→ Cada ítem de la lista.
🧾 Chuleta de etiquetas
Etiqueta | Función | Ejemplo | Resultado esperado |
---|---|---|---|
<h1> | Título principal (único) | <h1>Bienvenido a MIA APP</h1> | Bienvenido a MIA APP |
<h2> | Sección principal | <h2>Cómo participar</h2> | Cómo participar |
<h3> | Sub-sección de h2 | <h3>Paso 1</h3> | Paso 1 |
<p> | Párrafo de texto | <p>Participa ahora</p> | Participa ahora |
<a> | Enlace | <a href="#">Ir</a> | Ir (link) |
<strong> | Negrita semántica | <strong>Importante</strong> | Importante |
<b> | Negrita visual | <b>Oferta</b> | Oferta |
<em> | Cursiva semántica | <em>Atención</em> | Atención |
<i> | Cursiva visual | <i>Palabra</i> | Palabra |
<br> | Salto de línea | Lunes<br>Martes | Lunes ⏎ Martes |
<ul> | Lista con viñetas | <ul><li>A</li></ul> | • A |
<ol> | Lista numerada | <ol><li>A</li></ol> | 1. A |
<li> | Ítem de lista | <li>Descargar app</li> | • Descargar app |
<span> | Resaltar inline | <span class="rojo">Texto</span> | Texto (con estilo) |
✅ Buenas prácticas de UX y accesibilidad
- Un solo
<h1>
en la página. - Jerarquía clara con
<h2>
y<h3>
para subsecciones. - Imágenes con alt descriptivo.
- CTAs de descarga en varios puntos (hero + pasos).
- Formulario accesible con labels y required.
- Countdown con
<time>
+aria-live="polite"
para usuarios de lector de pantalla. - Checkbox de términos obligatorio, enlazado a bases.
🎯 Conclusión
Una landing bien estructurada no solo se ve bien, sino que también:
- Mejora la experiencia del usuario.
- Aumenta la accesibilidad para todos.
- Refuerza el SEO con semántica clara.
Si vas a lanzar tu próxima campaña, recuerda: el diseño visual es importante, pero la estructura HTML es la base que lo hace funcional y accesible.