Jerarquía Visual vs Accesibilidad en UX/UI: diferencias y ejemplos prácticos

Cuando hablamos de diseño digital, dos conceptos fundamentales suelen confundirse: jerarquía visual y accesibilidad.
Aunque están relacionados, cumplen objetivos diferentes dentro de la experiencia de usuario (UX) y el diseño de interfaces (UI).

En este artículo te explicaré la diferencia, con ejemplos y referencias para aplicarlos en proyectos reales.


📑 Índice

  1. ¿Qué es la Jerarquía Visual?
  2. ¿Qué es la Accesibilidad en UX?
  3. Diferencia clave entre ambos conceptos
  4. Ejemplo simple
  5. Referencias útiles para profundizar
  6. Conclusión

1. ¿Qué es la Jerarquía Visual?

La jerarquía visual se refiere a cómo organizamos y presentamos la información en una interfaz digital para guiar la atención del usuario.

📌 En otras palabras: es el orden visual que indica qué es más importante y qué debe hacerse primero.

Principios de jerarquía visual

  • Tamaño: títulos grandes vs. texto secundario.
  • Color: elementos llamativos que destacan sobre el fondo.
  • Ubicación: lo que está arriba o en el centro capta más atención.
  • Contraste: diferencia de brillo o saturación para resaltar elementos clave.

👉 Ejemplo práctico:
En un ecommerce, debajo de la foto de un producto aparece un botón “Comprar ahora” en color verde, grande y con contraste sobre el fondo. Automáticamente, el usuario entiende que esa es la acción principal.

Otros ejemplos en UI/UX:

  • Menús de navegación fijos y claros.
  • Botones de acción primaria destacados frente a secundarios.
  • Uso de tipografías jerárquicas (H1, H2, párrafos).

✅ La jerarquía visual no se trata solo de estética: es una guía visual para que el usuario navegue sin esfuerzo.


2. ¿Qué es la Accesibilidad en UX?

La accesibilidad busca que todas las personas puedan usar un sitio o aplicación, incluyendo aquellas con discapacidades físicas, cognitivas o sensoriales.

📌 Aquí no basta con que algo sea claro a la vista: debe ser inclusivo y usable por distintos perfiles de usuarios.

Normas de referencia: WCAG

Las Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) se basan en el principio POUR:

  • Perceptible: la información debe ser visible o audible (ej. texto alternativo en imágenes).
  • Operable: debe poder usarse con distintos métodos (ej. navegación con teclado).
  • Comprensible: la interfaz debe ser clara (ej. formularios con instrucciones simples).
  • Robusto: compatible con distintos dispositivos y tecnologías de asistencia (ej. lectores de pantalla).

👉 Ejemplo práctico:

  • Una imagen de un producto con texto alternativo para usuarios que utilizan lectores de pantalla.
  • Contraste alto en botones para usuarios con baja visión.
  • Posibilidad de navegar solo con teclado, sin necesidad de mouse.

Otros ejemplos en UI/UX accesible:

  • Subtítulos en videos.
  • Formularios con etiquetas claras y legibles.
  • Uso de ARIA labels en botones e íconos.

✅ La accesibilidad asegura que la experiencia no excluya a nadie.


3. Diferencia clave entre ambos conceptos

ConceptoDefiniciónEjemplo práctico
Jerarquía VisualOrganización visual para guiar la atención del usuario.Botón de “Comprar ahora” grande y llamativo.
AccesibilidadInclusión de todas las personas, considerando discapacidades y limitaciones.Texto alternativo en imágenes para lectores de pantalla.

📌 Una interfaz puede tener excelente jerarquía visual pero ser inaccesible
(ej. colores llamativos sin contraste suficiente para daltónicos).

📌 Una interfaz accesible sin jerarquía visual puede ser usable pero confusa
(ej. todo el texto igual de grande y sin destacar acciones principales).


4. Ejemplo simple

  • Jerarquía visual = diseño ordenado que facilita lectura y navegación.
  • Accesibilidad = asegurar que cualquier persona, sin importar sus condiciones, pueda interactuar con el sitio.

👉 Una buena metáfora:

  • Jerarquía visual es como poner señales claras en un aeropuerto para guiar a los pasajeros.
  • Accesibilidad es asegurarse de que esas señales estén también en braille, con audio y a una altura adecuada para todos.

5. Referencias útiles para profundizar


📌 Conclusión

  • La jerarquía visual organiza la información para que el usuario entienda qué hacer primero.
  • La accesibilidad asegura que todas las personas puedan interactuar con esa información, sin importar sus capacidades.

En diseño digital, ambos conceptos deben trabajar juntos:
un sitio bien jerarquizado pero inaccesible no cumple su propósito;
y un sitio accesible pero mal jerarquizado será usable pero confuso.