Cómo usar WAVE: Guía completa para comprobar la accesibilidad web
WAVE (Web Accessibility Evaluation Tool) de WebAIM es una herramienta gratuita y visual para detectar errores y potenciales obstáculos de accesibilidad en tu sitio web. Aunque es automática, su mayor valor está en apoyarte en evaluaciones manuales más sólidas. ¡Vamos al grano!
Índice
- 1. ¿Qué es WAVE y para qué sirve?
- 2. ¿Cómo usar WAVE?
- 3. Entendiendo el reporte de WAVE
- 4. Tips para aprovechar WAVE al máximo
- 5. Cómo hacer pruebas eficientes con WAVE
- 6. Consideraciones importantes
- Conclusión
1. ¿Qué es WAVE y para qué sirve?
WAVE es una suite de herramientas diseñada para ayudarte a detectar violaciones de WCAG (Web Content Accessibility Guidelines), errores comunes y sugerencias de mejora. No certifica tu sitio como accesible, pero es ideal para identificar rápidamente áreas problemáticas.
2. ¿Cómo usar WAVE?
a) Versión web (online)
Ve a la página de WAVE, ingresa la URL de tu sitio y obtén un reporte con íconos sobre el mismo contenido.
b) Extensión de navegador (Chrome, Firefox, Edge)
Instala la extensión, abre cualquier página (incluyendo protegidas o dinámicas) y activa WAVE con un clic —o con el atajo Ctrl+Shift+U
(Win) o Cmd+Shift+U
(Mac).
c) API y soluciones avanzadas
- API y motor de pruebas de WAVE: para automatizar pruebas en infraestructura CI/CD o intranets.
- Informe AIM (Accessibility IMpact): evaluación completa del impacto de accesibilidad a nivel de sitio, con puntuación y análisis experto (de pago).
3. Entendiendo el reporte de WAVE
WAVE muestra un overlay visual sobre tu sitio junto a una barra lateral con pestañas:
- Summary: resumen general — errores, alertas, características, elementos estructurales, ARIA.
- Details: lista detallada de cada hallazgo. Haz clic para resaltar en la página.
- Reference: explica cada icono y ofrece recomendaciones con enlaces a los criterios WCAG.
- Order: muestra el orden de lectura y navegación por teclado.
- Structure: presenta landmarks, jerarquía de títulos y estructura lógica.
- Contrast: identifica problemas de contraste y permite probar combinaciones de colores.
4. Tips para aprovechar WAVE al máximo
- Desactiva estilos CSS para ver el contenido en estructura lineal.
- Oculta iconos agrupados para enfocarte en un tipo de revisión.
- Usa el cuentagotas de contraste para verificar colores exactos.
- Activa el modo escala de grises para detectar dependencia del color.
- Revisa el código desde el panel DOM al hacer clic en cada icono.
- Combina con otras herramientas como Axe DevTools y pruebas manuales.
5. Cómo hacer pruebas eficientes con WAVE
- Elige 4 páginas representativas: inicio, contenido destacado, formulario y otra al azar.
- Activa WAVE, corrige errores y vuelve a probar.
- Haz pruebas manuales con teclado, lectores de pantalla y zoom.
- Corrige problemas en plantillas para que la solución sea global.
6. Consideraciones importantes
- WAVE no evalúa todo: no puede juzgar la calidad de un
alt
o de un subtítulo. - No reemplaza las pruebas manuales: es un complemento.
- Su feedback visual es muy útil, pero debe combinarse con análisis humano.
Conclusión
WAVE es una herramienta indispensable para evaluar accesibilidad web de forma rápida y visual. La clave está en combinarla con pruebas manuales y otras herramientas para asegurar que tu sitio sea realmente usable por todas las personas.
💡 Próximamente te mostraré cómo crear una plantilla de auditoría accesible que combine WAVE con un checklist manual para un análisis completo.