Los 10 principios del buen diseño de Dieter Rams aplicados al UI/UX

Dieter Rams, diseñador industrial alemán y referente en Braun y Vitsœ, formuló sus famosos 10 principios del buen diseño en los años 70.
Aunque nacieron para productos físicos, hoy son totalmente aplicables al diseño de interfaces digitales (UI) y a la experiencia de usuario (UX).

En este artículo veremos cada principio, con explicaciones y ejemplos prácticos aplicados al mundo digital.


Índice


1. El buen diseño es innovador

Un buen diseño va más allá de lo estético: aporta nuevas formas de resolver problemas.
En UI/UX, esto significa no copiar patrones ciegamente, sino mejorarlos.

👉 Ejemplo práctico

  • Apple introdujo el scroll elástico en iOS (rebote visual al final de una lista). Fue innovador y hoy es un estándar.
  • En una app de finanzas, innovar puede ser mostrar los gastos en gráficos dinámicos en vez de simples listas.

2. El buen diseño hace útil a un producto

La estética sin utilidad es decoración. En UI/UX, la utilidad significa resolver la tarea del usuario de la forma más clara y directa.

👉 Ejemplo práctico

  • Google Maps: más allá del mapa visual, lo útil es la navegación punto a punto.
  • En un e-commerce, un botón de “Agregar al carrito” bien visible es más útil que un banner animado.

3. El buen diseño es estético

La estética no es superficial: mejora la experiencia y genera confianza.
Una interfaz descuidada desanima al usuario.

👉 Ejemplo práctico

  • Airbnb mantiene un estilo visual limpio y consistente, generando confianza.
  • Un dashboard con buena jerarquía visual y espacios en blanco facilita la lectura y reduce la fatiga visual.

4. El buen diseño hace comprensible un producto

El usuario no debería necesitar un manual para usar tu app o web. La claridad es la clave.

👉 Ejemplo práctico

  • Instagram: un solo botón “+” comunica intuitivamente cómo crear contenido.
  • Formularios con etiquetas claras como “Correo electrónico” en vez de “Usuario”.

5. El buen diseño es discreto

El diseño no debe robar protagonismo: es el marco, no la obra principal.

👉 Ejemplo práctico

  • Medium: el diseño pasa desapercibido para que lo importante sea el texto.
  • Netflix: la interfaz desaparece para dar protagonismo al contenido audiovisual.

6. El buen diseño es honesto

El diseño no debe inducir al error ni prometer lo que no cumple.

👉 Ejemplo práctico

  • Un botón que dice “Gratis” pero luego pide tarjeta es deshonesto.
  • Spotify es honesto: Gratis con anuncios o Premium sin anuncios.

7. El buen diseño es duradero

Debe resistir el tiempo, sin depender de modas pasajeras.

👉 Ejemplo práctico

  • Google Search apenas cambió en 25 años: sigue siendo claro y útil.
  • Evita modas como el skeumorfismo exagerado de los 2000.

8. El buen diseño es consecuente hasta el último detalle

Cada microdetalle comunica calidad: tipografía, iconos, microinteracciones.

👉 Ejemplo práctico

  • Apple cuida hasta cómo se siente el scroll o un rebote de botón.
  • En apps de banca, iconos coherentes en todas las acciones transmiten confianza.

9. El buen diseño respeta el medio ambiente

En digital, esto significa optimizar recursos y consumo energético.

👉 Ejemplo práctico

  • Un sitio optimizado con imágenes comprimidas reduce huella de carbono digital y carga más rápido.
  • El dark mode ahorra batería en pantallas OLED.

10. El buen diseño es el menor diseño posible

“El menos, pero mejor”. Eliminar lo innecesario y dejar lo esencial.

👉 Ejemplo práctico

  • Google Calendar mantiene solo lo indispensable: fechas, eventos, recordatorios.
  • Formularios de registro simples (nombre, correo y contraseña) convierten mejor que los de 10 campos.

📌 Conclusión

Los 10 principios de Dieter Rams siguen más vigentes que nunca.
Aplicados al UI/UX significan:

✅ Diseñar con honestidad.
✅ Priorizar utilidad y comprensión.
✅ Reducir lo superfluo y cuidar cada detalle.

En palabras simples: un buen diseño es aquel que no notas, pero que hace tu vida más fácil.